
Galileo Galilei era un importante y destacado astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico procedente de Italia (Pisa), nació el 15 de febrero de 1564 y murió el 8 de enero de 1642. Fue atraido por las ciencias y las matemáticas desde muy joven, lo que forjaría el carácter científico de uno de los hombres más conocidos de la Historia.
Galileo nació en Pisa, siendo en su familia seis hermanos (de los que Galileo era el mayor). Era hijo de Giulia Ammannati y del músico y matemático florentino Vincenzo Galilei. Galileo estuvo al cuidado y fue educado por un vecino religioso llamado Jacobo Borhini, algo con lo que su padre no estaba de acuerdo y lo sacó de allí aprovechando una infección en el ojo de Galileo.
El padre de Galileo quería que su hijo, aprendiese medicina, pero en 1583 se interesó por las matemáticas por influencia de Ostilio Ricci, amigo de la familia Galilei.
Galileo descubre la ley del péndulo, lo que llevo a una nueva forma de medir el tiempo: el péndulo al tener una oscilación constante siempre tarda el mismo tiempo con exactitud en dar una oscilación, lo que da la forma de medir el tiempo según las oscilaciones del péndulo.
Un par de años después, él regresa Florencia sin un diploma oficial pero con grandes conocimientos de las matemáticas.
En 1586 empieza a estudiar la Ley de la caída de los cuerpos. Galileo quería demostrar que dos cuerpos sufrían caída libre en tiempos iguales sin importar su peso. Para ello, dejó caer una bola de plomo por un plano inclinado desde diferentes alturas e inclinaciones. Basándose en ello, descubrió que la distancia recorrida de los cuerpos era proporcional al tiempo al cuadrado, sentando las bases del estudio del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) y, con él, de la Cinemática (la rama de la Física que describe los movimientos).
Buscando un empleo como profesor en una universidad coincide con Guidobaldo del Monte quien recomienda a Galileo ante el duque Fernando I de Médici para profesor en la universidad de Pisa.
En 1592 se trasladó a la universidad de Padua como profesor de geometría, mecánica y astronomía. Abandonó la universidad de Pisa por diferencias con un hijo del duque Fernando.
Al pertenecer Padua a la gran República de Venecia, Galileo pudo realizar sus investigaciones sin preocupación al no ser La Inquisición influyente allí.
En 1599, se encuentra con una joven atractiva, Marina Gamba, con la que mantendrá una relación hasta 1610, sin casarse. En 1600 nace su primera hija, Virginia; Livia, en 1601; y su hijo Vincenzo, en 1606. Debido al nacimiento ilegítimo de las hijas, su destino era un convento de San Matteo en Arcetri y permanecieron allí el resto de sus vidas. Mientras que Vincenzo quedó como legítimo heredero de Galileo.
En 1609, presentó al duque de Venecia el telescopio, con la sorprendente capacidad de observar los astros. Galileo descubrió que la Luna estaba compuesta por cráteres, que la Vía Láctea estaba formada por miles y miles de estrellas y los cuatro satélites mayores de Júpiter. Cuyos descubrimientos le hicieron famoso. Esa fama le permitió conseguir el puesto matemático en la corte de Florencia, donde quedó libre de responsabilidades y preocupaciones para dedicarse a realizar sus propias investigaciones.
Un año después escribió un tratado sobre las manchas solares, el cual fue rechazado de inmediato por el clero florentino, ya que no se podía contradecir a la Biblia. Galileo escribió una carta, con el fin de conseguir su aprobación, en la que decía que la Biblia debía adaptarse a los nuevos conocimientos físicos.
A principios de 1616, se prohibieron los libros de Copérnico (padre del modelo heliocéntrico, es decir, el modelo que sostiene que es el Sol, y no la Tierra, el centro del Universo), y el cardenal jesuita Roberto Belarminole ordena a Galileo que deje de defender que la Tierra se mueve alrededor del Sol. Galileo no habló más sobre ese tema durante años, se dedicó a la investigación sobre la investigación de latitud y longitud del mar.
El 13 de febrero del año 1633, Galileo es llamado a Roma para presentarse a un juicio por herejía al defender las teorías de Copérnico, las cuales revelaban que La Tierra giraba alrededor del Sol. Fue la Inquisición romana la que juzgó a Galileo por sus presuntos crímenes. Al final, Galileo accedió a autodeclararse culpable con la condición de recibir una condena más leve, la cual fue quedar bajo arresto domiciliario el resto de su vida por el Papa Urbano VIII en la villa de Arcetri.
Galileo falleció el 8 de enero de 1642 en Florencia. El duque Fernando II quería que lo enterraran junto con sus antepasados en la Basílica de la Santa Croce y poner un mausoleo de mármol en su honor. Todo esto fue anulado por el Papa Urbano VIII y su sobrino. Finalmente fue enterrado en una habitación pequeña junto a la capilla de los novicios.
Joel Carbajal, 4º ESO