
Robert Hooke nació en 1635 en la Isla de Wight (Inglaterra), hijo menor de John Hooke y Cecily Gyles. Su padre, John Hooke era un clérigo de la Iglesia de Inglaterra y sus dos hermanos fueron ministros de dicha iglesia. John también se encargó de una escuela local donde enseñaba y enseñaba a su hijo, en parte en ella y en parte en casa, ya que el pequeño Robert Hooke tenía una salud muy débil.
En su etapa juvenil, a Robert Hooke le encantaba la boservación, las obras mecánicas y el dibujo. Aprendió a dibujar en base a materiales que él mismo preparó. Su padre pensaba que podría convertirse en relojero o ilustrador.
Su padre murió en 1648, y Robert Hooke heredó 40 libras en total, lo que le permitió pagarse su propia educación. Estudió con Samuel Cowper (poeta inglés) y Peter Lely (retratista inglés), en la Westminster School con la enseñanza de su profesor Richard Busby (sacerdote inglés que enseñó en la Westminster School), donde comenzaron sus primeros contactos con el estudio de la mecánica.
En 1653, Hooke consiguió unirse al coro en la Christ Church de Oxford. Thomas Wills, que, por cierto, era muy admirado por Robert Hooke, le consiguió un empleo como ayudante de química. Ahí se encontró con el filósofo natural Robert Boyle, siendo su asistente durante la fabricación de la “bomba de aire de Boyle”. No consiguió su maestría en Oxford hasta 1662 o 1663. Para Robert Boyle, su asistente Hooke era muy especial y los dos se respetaban el uno al otro.
En 1664, John Cutler, de la Royal Society (fundada en 1660) pagó 50 libras anuales para crear una Conferencia de Mecánica y Hooke se encargó de esa tarea. En 1665 lo nombraron Curador de Oficio de por vida, con un sueldo pagado por Cutler. El 20 de marzo de 1664 sustituyó a Arthur Dacres como profesor de Geometría y recibió su diploma de “Doctor de física” en 1691.
La ley de Hooke establece que las fuerzas aplicadas sobre cuerpos elásticos son directamente proporcionales a los alargamientos producidos:
F=k · ΔL
Hooke y Newton estaban muy enfrentados entre sí, y mantuvieron agrias polémicas sobre la autoría de la Ley de Gravitación Universal. Incluso se cuenta que, cuando Newton se encargó de la Royal Society (después de la muerte de Hooke) se deshizo del único retrato de su rival.
Sin embargo, Hooke no fue solo un gran físico. Diseñó y fabricó su propio microscopio, con el que se dio cuenta de que el corcho y demás tejidos vegetales están formados por diminutas cavidades divididas por paredes. Llamó a esas cavidades, células.
Falleció en Londres en 1703.
Aday Carbajal, 4º ESO